jueves, octubre 31, 2013

Organización Territorial y Geografia

Organización territorial

Mapa de Israel.
Acerca de esta imagen
El territorio de Israel está dividido en 6 distritos o mejozot (מחוזות), dirigidos por un comisario designado por el Ministerio del Interior. Son los siguientes: CentralHaifaJerusalénNorte,Meridional y Tel Aviv.
A su vez los distritos se dividen en quince subdistritos conocido como nafot (נפות), que son a su vez divididos en cincuenta regiones naturales. Las regiones naturales son unidades no administrativas que utiliza el Gobierno de Israel para cuestiones estadísticas y el censo de población.
Los distritos son una herencia del Imperio otomano que controlaba la región y entre sus atribuciones se encuentran las de elaborar la legislación local, controlar los impuestos y los presupuestos locales, aprobar los proyectos de obras públicas y conceder créditos a los gobiernos locales.
En cuanto a los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días, los Altos del Golánestán integrados administrativamente en el Distrito Norte, y Cisjordania integra el Área de Judea y Samaria solo a efectos estadísticos. La Franja de Gaza dejó de estar administrada por Israel a raíz de su retirada en el año 2005.
Estadísticamente el país está dividido en tres áreas metropolitanas: Tel Aviv y Gush Dan (con una población de 3.150.000 habitantes), Haifa (996.000 habitantes), y Beerseba (531.600 habitantes). Sin embargo, la ciudad más grande de Israel, tanto en población como en superficie, es Jerusalén, con 732.100 habitantes en un área de 126 kilómetros cuadrados. Tel Aviv, Haifa y Rishon LeZion se encuentran entre las ciudades más pobladas de Israel, con una población de 384.600, 267.000 y 222.300 respectivamente.

Fronteras

El Estado de Israel limita con Líbano en el norte, frontera reconocida oficialmente por la ONU tras la retirada israelí del sur de dicho país; con Jordania al este y con Egipto al sur, ambas fronteras reconocidas a partir de los acuerdos de paz firmados con ambos países.
Israel aún no ha fijado sus fronteras con Siria ni con la Autoridad Palestina en la zona de Cisjordania, aunque en este sentido la comunidad internacional suele considerar como frontera la Línea Verde, la línea de armisticio entre Israel y sus vecinos árabes que funcionó como frontera de facto hasta la Guerra de los Seis Días. Israel también mantiene grandes bloques de asentamientos próximos a dicha línea e incluso más allá, especialmente en torno a Jerusalén Este y el Bloque Etzión, y en la ciudad de Ariel en Cisjordania. En septiembre de 2005, Israel culminó su retirada unilateral de la Franja de Gaza hasta la «Línea Verde».

Geografía


Mapa topográfico de Israel.

Relieve

En Israel se distinguen tres regiones geomorfológicas, de Oeste a Este: la llanura costera mediterránea, la cordillera central y el valle del río Jordán (la depresión más profunda de la Tierra). A estas tres regiones, hay que sumar la del desierto del Néguev, compuesto por una planicie y montañas calcáreas y situado al sur de Israel. Las regiones áridas ocupan más de la mitad del territorio de Israel.

El cráter Ramon en el desierto delNéguev.
Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también los árboles como pinoseucaliptosolivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente en el desierto del Neguev. Existen iniciativas dereforestación que se llevan a cabo por todo el país, especialmente en las montañas, donde los pinos, roblescipreses y laureles arraigan de forma exitosa.

Clima

Situado entre los desiertos de África y Asia, de una parte, y del Mar Mediterráneo, cálido y húmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie. El régimen térmico varía notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en invierno: de oeste a este se va pasando de un clima típico mediterráneo a uno continental. Las regiones montañosas suelen ser ventosas y muy frías -a veces con nevadas-. El pico del Monte Hermón está cubierto de nieve la mayor parte del año y Jerusalén generalmente recibe al menos una nevada cada año.  Las ciudades costeras, como Tel Aviv y Haifa, tienen un típico clima mediterráneo con frío y lluvioso, con inviernos largos y veranos muy calurosos. En el extremo sur, en el Golfo de Eilat, el clima es tropical seco.
La temperatura más alta del continente asiático (53,7 °C o 129 °F) se registró en 1942 en el kibutz Tirat Zvi, al norte del valle del Jordán.
En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel.  El mayor porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.
Con escasos recursos hídricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologías para el ahorro de agua, incluidas las de riego por goteo. Los israelíes también aprovechan la considerable luz solar disponible para la energía solar, lo que hace de Israel la nación líder en uso per cápita de energía solar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario