jueves, octubre 31, 2013

Cultura y Literatura

Cultura

La cultura de Israel es inseparable de la historia del judaísmo y del pueblo judío que la preceden. La diversidad cultural de Israel se deriva de la diversidad de su población: judíosde todo el mundo llevaron sus tradiciones culturales y religiosas consigo, creando un crisol de costumbres y creencias de la cultura judía.  Israel es el único país del mundo donde la vida gira en torno al calendario hebreo. El trabajo y las vacaciones escolares son determinadas por las fiestas judías, y el día oficial de descanso es el sábado, el Shabat. La importante minoría árabe de Israel también ha dejado su impronta en la cultura israelí en esferas tales como la arquitectura, música, y cocina.

Literatura

La literatura israelí es principalmente la poesía y la prosa escrita en hebreo, como parte del renacimiento del hebreo como lengua hablada desde mediados del siglo XIX, aunque un pequeño espacio de la literatura se publica en otros idiomas, como el árabe y el inglés. Por ley, dos copias de todos los impresos publicados en Israel deben ser depositados en la Biblioteca Nacional de Israel y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 2001, la ley fue enmendada para incluir grabaciones de audio y vídeo así como también otros medios de comunicación no impresos.  En 2006, el 85 por ciento de los 8000 libros trasladados a la biblioteca estaban en hebreo. La Semana del Libro Hebreo (en hebreoשבוע הספר‎) se celebra en junio con características de las ferias del libro, lecturas públicas y apariciones de los autores israelíes por todo el país. Durante la semana, el principal premio literario de Israel, el Premio Sapir, es entregado. En 1966 Shmuel Yosef Agnón compartió el Premio Nobel de Literatura con la autora judía alemana Nelly Sachs. Escritores como Amos OzDavid GrossmanAbraham B. YehoshúaAharon AppelfeldMeir Shalev o la poetisa Margalit Matitiahu (que escribe en hebreo y en ladino), han sido considerados los principales representantes de la literatura israelí actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario